Skip to main content
Skip to main content.

Día del educador 2023

Día del educador 2023
Corte Superior de California, condado de Santa Clara

Jueves 26 de octubre de 2023 | de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Corte del Centro de Justicia de Familia, 201 N. 1st St., 8.º piso

Programa del Día del Educador (en inglés)

Agenda y enlaces a presentaciones:

Hora

Tema

Presentador(es)/actividades asignadas

8:00-8:30 a. m.

Se abre la sala y comienza el registro

Registro inicial de panelistas y asistentes

8:30-8:40 a. m.

Bienvenida y presentaciones

Jueza Julia Alloggiamento, presidenta del Comité de Alcance a la Comunidad

8:40-9:55 a. m.

Recuperación de la participación de los estudiantes, atención del ausentismo y fortalecimiento de conexiones entre la escuela y la comunidad

Haga clic aquí para descargar la presentación en PowerPoint

(en inglés)Alisha Schoen, fiscal de distrito adjunta, Oficina del Fiscal de Distrito

9:55–10:10 a. m.

Receso

 

10:10-10:30 a. m.

Presentación de Alcance a la Comunidad

Haga clic aquí para descargar la presentación en PowerPoint

(en inglés)Jueza Julia Alloggiamento, presidenta del Comité de Alcance a la Comunidad de la corte

10:30-11:30 a. m.

Perspectivas de los estudiantes sobre el clima escolar y la reincorporación a la educación

Dane Caldwell-Holden, director de Educación Alternativa del condado de Santa Clara

Mark Camilleri, director, Educación Alternativa del sur del condado, Oficina de Educación del condado de Santa Clara

Eugene Santillan, director, Educación Alternativa del norte del condado, Oficina de Educación del condado de Santa Clara

Estudiantes de preparatoria seleccionados

11:30 a. m.-12:30 p. m.

Recursos y oportunidades de participación para estudiantes, maestros y escuelas

Haga clic aquí para descargar la presentación en PowerPoint "Recursos para mejorar la asistencia" (en inglés)

Jesus Sanchez, funcionario supervisor de condena condicional, Unidad de Servicios Educativos, Departamento de Condena Condicional del condado de Santa Clara

Jennifer Elenes, coordinadora de Asistencia y Participación, Oficina de Educación del condado de Santa Clara

Gloria Maturino, directora - Proyecto de Padres, Oficina del Fiscal de Distrito

Rachel Fightmaster, abogada supervisora del Centro de ayuda, corte superior

Olivia Santillán, directora de Servicios Ejecutivos y Participación Comunitaria, Oficina de Educación del condado de Santa Clara

12:30–1:30 p. m.

Almuerzo

 

1:30-3:15 p. m.

Confinamientos escolares por código rojo: ¿cuál es el costo para los estudiantes, los maestros, el personal, las familias, los vecinos y la comunidad, y qué se puede hacer para fomentar la sanación y la resiliencia durante y después de un confinamiento escolar?

Prácticas basadas en evidencias relacionadas con el trauma (en inglés)

Recursos de sanación y resiliencia (en inglés)

Recursos sobre violencia masiva de la Red Nacional contra el Estrés Traumático Infantil (en inglés)

Regreso a la escuela después de una emergencia o desastre – Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) (en inglés)

Seguridad escolar y crisis: mitigación de los efectos psicológicos de los confinamientos escolares – National Association of School Psychologists (NASP) (en inglés)

Seguridad escolar y crisis, Cómo hablar con los niños sobre la violencia: consejos para familias y educadores – NASP (en inglés)

Presentación en PowerPoint Reacciones al estrés (en inglés)

Juez L. Michael Clark, juez presidente de la División de Menores

Catherine Aspiras, terapeuta matrimonial y familiar (LMFT, por sus siglas en inglés) autorizada, directora de división, Servicios Escolares, Servicios de Salud Conductual del condado de Santa Clara

Mary Ann Dewan, Ph.D., superintendente de Escuelas del condado de Santa Clara, Oficina de Educación del condado de Santa Clara

Alguacil Robert Jonsen, condado de Santa Clara

Tammy McCoy-Arballo, Psy.D., directora clínica del Centro de Recuperación de Trauma del condado de Santa Clara

Marisa McKeown, fiscal de distrito adjunta supervisora del condado de Santa Clara

3:15-3:30 p. m.

Observaciones finales

Jueza Julia Alloggiamento, presidenta del Comité de Alcance a la Comunidad de la corte

Biografías de los presentadores:

Honorable Julia Alloggiamento, jueza de la Corte Superior

La honorable Julia Alloggiamento nació y creció en San Jose, California. La jueza Alloggiamento se graduó cum laude de la UCLA para la licenciatura y magna cum laude de la UC Law SF (antes llamada Universidad de California, Hastings College of Law) para la facultad de derecho. Después de graduarse de la facultad de derecho, trabajó como secretaria en la Corte Federal de Distrito de Los Angeles y luego trabajó durante varios años en Morrison & Foerster como asociada de litigios donde manejó una variedad de casos relacionados con instituciones financieras, propiedad intelectual, acciones colectivas, bienes inmuebles y trabajo pro bono. Se desempeñó como fiscal de distrito adjunta en el condado de Santa Clara de 1998 a 2010, donde procesó una variedad de delitos, incluidos violencia en el hogar, agresiones y homicidio. Durante varios años, actuó como “fiscal comunitaria”, trabajando directamente en la comunidad y en sociedad con educadores, organizaciones comunitarias, asociaciones de vecinos, fuerzas del orden público y el gobierno local para centrarse en la prevención y la intervención del delito. En ese papel, ayudó a traer el “Proyecto de Padres” aclamado a nivel nacional al condado de Santa Clara, un programa que se centra en dar a los padres las herramientas para cambiar el comportamiento poco saludable y destructivo de sus adolescentes para ayudar a mantener a los jóvenes fuera del sistema de justicia juvenil y fortalecer a las familias. La jueza Alloggiamento prestó juramento como jueza de la Corte Superior en enero de 2011. Anteriormente presidió delitos menores; la corte de tratamiento de drogas; justicia de menores (incluyendo presidir casos de jóvenes doblemente involucrados, tanto en el sistema de justicia de menores como en el de dependencia de menores); la corte de salud mental (atendiendo asuntos relacionados con la competencia para ser juzgado, así como casos que involucraban a depredadores sexualmente violentos, no culpables por razón de demencia y casos de internamiento civil de delincuentes con trastornos mentales), y juicios penales por delitos graves donde atendió casos que involucraban homicidio, pandillas, agresiones sexuales, y otros delitos graves y violentos. Su asignación actual a partir de enero de 2023 es en un departamento de juicios civiles, donde preside una variedad de asuntos civiles que incluyen acciones colectivas, discriminación laboral y juicios de larga causa que involucran legalización de testamentos, derecho de familia y acoso, entre otros.

La jueza Alloggiamento ha sido presidente del Comité de Alcance a la Comunidad de la corte desde enero de 2012. El comité de alcance proporciona divulgación y educación sobre una variedad de temas relacionados con el sistema de justicia y planifica programas para estudiantes y adultos, incluidos El Color de la Justicia, Almuerzo para Empoderar a las Mujeres Jóvenes, el Día de los Educadores, Lectura en Todo el País, Día del Derecho y otros. También forma parte de otros muchos comités de la corte, incluido el Comité de Igualdad y Justicia Social, el Comité de Planificación Estratégica de la Corte y el Comité de Enlace de Nuevos Funcionarios Judiciales. También forma parte de comités locales como el Comité del Poder de la Democracia de la Oficina de Educación del Condado de Santa Clara (SCCOE, por sus siglas en inglés) y de comités estatales, incluido el Comité de Bienestar de la Asociación de Jueces de California. La jueza Alloggiamento actualmente se desempeña como miembro de la Junta de la Liga de Debates Urbanos de Silicon Valley. En 2022, fue designada por el presidente de la Suprema Corte de California para formar parte del Comité Directivo del Poder de la Democracia del Consejo Judicial. En 2016, fue reconocida como homenajeada especial en la recepción anual de la sección de abogadas del Colegio de Abogados del condado de Santa Clara (SCCBA, por sus siglas en inglés) en honor de las juezas del condado de Santa Clara. En 2023, la jueza Julia Alloggiamento recibió el premio Unsung (S)hero (Héroes/Heroínas No Reconocidos) en la Cumbre de Liderazgo y Políticas de Mujeres por sus contribuciones a la comunidad a través de la persistencia, la dedicación y la defensa de la equidad, la justicia, la paz y la sanación.

Honorable L. Michael Clark, juez de la Corte Superior

L. Michael Clark es juez de la Corte Superior de Santa Clara, California. Fue nombrado para el cargo en 2008. Actualmente se desempeña en la División de Menores, donde se desempeña como juez presidente de la corte de menores y juez supervisor de la División de Justicia de Menores. Anteriormente se desempeñó como juez supervisor de la División de Cortes Colaborativas, juez supervisor administrativo de la División Penal, juez supervisor de la División de Familia, juez supervisor adjunto de la División de Dependencia de Menores, juez de violencia en el hogar de la corte de familia, juez a todos los efectos de la corte de familia, juez de ausentismo escolar y juez de la corte de tratamiento de drogas en la corte de familia, la corte de menores y la corte penal. Preside el Comité de Cortes Colaborativas de la corte y es miembro del Comité de Coordinación de Violencia en el Hogar, el Comité de la Corte de Violencia en el Hogar y Socios Comunitarios, el Comité de Alcance a la Comunidad, el Comité de Fianzas y Libertad Previa al Juicio y el Comité de Igualdad y Justicia Social. El juez Clark imparte cursos para jueces, abogados y socios comunitarios sobre derecho de menores, prevención de la violencia en el hogar, prevención del abuso de sustancias y prácticas judiciales basadas en el trauma. Es graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa Clara, del Seminario Teológico Fuller y de Westmont College.

Alguacil Bob Jonsen, condado de Santa Clara

El alguacil Bob Jonsen ha estado en las fuerzas del orden público desde 1986. Antes de ser elegido como el 29.º alguacil del condado de Santa Clara, fue jefe de policía del Departamento de Policía de Palo Alto (2018-2022). También fue jefe de policía del Departamento de Policía de Menlo Park durante cinco años y llevó a la organización a recibir el premio de Policía Comunitaria de la International Association of Chiefs of Police (IACP)/Cisco.

La mayor parte de la vida profesional del alguacil Jonsen fue en el Departamento del Alguacil del condado de Los Angeles, donde trabajó 27 años. Su último mando fue como capitán de la estación del alguacil de Lancaster, donde sirvió a la ciudad de Lancaster. Antes de ser ascendido a capitán, coordinó la Iniciativa de Lucha contra el Crimen de Antelope Valley (AVCFI, por sus siglas en inglés), donde desarrolló estrategias de reducción de la delincuencia para una región de 1,370 millas cuadradas.

Se dedicó a abordar políticas y protocolos de seguridad escolar a lo largo de su carrera en Los Angeles. Bob comenzó a trabajar en estrecha colaboración con “Centro Escolar Seguro” de la Oficina de Educación del condado de Los Angeles en 1997 para ayudar a reducir los incidentes escolares. En octubre de 2000 recibió el premio “Joven Californiano Sobresaliente” por su labor en esta área.

Bob participó en el desarrollo y la presentación del telecurso POST sobre violencia juvenil de 1999, el Programa de Prevención e Intervención de Armas para Jóvenes de la Oficina de Educación del condado de Los Angeles y la capacitación para primeros respondientes ofrecida a través del Centro de Capacitación Federal de las Fuerzas del Orden Público. Bob ha dado presentaciones sobre violencia institucional (en la escuela o en el trabajo) en todo Estados Unidos y continúa abogando por protocolos mejorados de seguridad escolar.

Catherine Aspiras

Catherine Aspiras, MA, LMFT, ha trabajado en la División de Familias y Niños del Departamento de Servicios de Salud Conductual del condado de Santa Clara desde marzo de 2019.

En su papel en el condado de Santa Clara, como directora de división de Servicios Escolares, Catherine supervisa los proyectos y los programas de la Iniciativa de Servicios Vinculados a las Escuelas. Los programas incluyen asociaciones con 26 de los 32 distritos de escuelas públicas del condado y 8 proveedores contratados por el condado que brindan servicios ambulatorios en las escuelas, prevención e intervención temprana, participación familiar y coordinación de servicios. Los proyectos contemplados en la Iniciativa de Servicios de Apoyo para la Vida (SLS, por sus siglas en inglés) incluyen la Ley de Servicios para Estudiantes de Salud Mental, revisiones universales de salud, creación de asociaciones con planes de atención administrada, expansión de los recursos de salud conductual en las escuelas del condado de Santa Clara y el Programa de Subvenciones para Centros de Bienestar. Además, Catherine supervisa el programa y proyecto de alto riesgo clínico de psicosis y psicosis temprana.

Catherine Aspiras obtuvo su maestría en Orientación Psicológica en la Universidad de San Francisco y su licenciatura en Sociología en la Universidad Estatal de California, East Bay. A Catherine le gusta jugar golf, volar drones e ir en busca de aventuras con su hijo, Carter.

Dane Caldwell-Holden

Dane Caldwell-Holden estará celebrando su 32.º año en la educación este otoño. Empezó su carrera enseñando inglés en escuelas secundarias y preparatorias, trabajando con estudiantes de todos los ámbitos de la vida en entornos rurales, suburbanos y urbanos. Dane pasó un año como administrador de escuela secundaria antes de pasar a la administración de escuelas preparatorias como subdirector (AP, por sus siglas en inglés) de Actividades y AP de Instrucción. Fue cuando se convirtió en director/administrador de Opciones de Aprendizaje del Distrito Escolar Unificado de San Jose que descubrió su pasión por los programas alternativos y su deseo de servir a los estudiantes que usan esas vías para graduarse. Dane supervisó seis programas alternativos en once sitios de Opciones de Aprendizaje y trabajó allí diligentemente para mejorar los resultados educativos y exhibir sus éxitos. Dane pasó ocho años como director de Servicios Estudiantiles para el Distrito Escolar Unificado de San Jose (SJUSD, por sus siglas en inglés) donde redujo su tasa de suspensiones y expulsiones año tras año mientras lideraba el esfuerzo para adoptar las intervenciones y apoyos conductuales positivos (PBIS, por sus siglas en inglés) y otras estrategias de ambiente y cultura positivos en las cuarenta y una escuelas. Está comenzando su tercer año en la SCCOE como director del Departamento de Educación Alternativa. Su trabajo incluye supervisar las escuelas de la corte y comunitarias de la Oficina de Educación del condado (COE, por sus siglas en inglés) y ayudar a mejorar los resultados educativos de nuestros estudiantes. Une y guía a su increíble personal mientras trabajan con nuestros estudiantes para volver a involucrarlos en su propia educación y guiarlos hacia la graduación.

Mark Camilleri

Mark ha sido un líder de la Oficina de Educación del condado de Santa Clara durante los últimos cuatro años. Es el director del sur del condado de los programas de escuelas de la corte y comunitarias del Departamento de Educación Alternativa. Mark tiene experiencia como director de una escuela preparatoria integral y una escuela secundaria, y es maestro y entrenador de toda la vida. Mark se ha desempeñado como coordinador de PBIS, entrenador deportivo, líder de intervención y práctica restaurativa y coordinador de equipos de apoyo estudiantil (SST, por sus siglas en inglés). Es un apasionado defensor de los menores prometedores y dedica todos sus esfuerzos a su éxito. Mark es un nativo de San Jose cuyos hijos asisten a las excelentes escuelas del Distrito Escolar Unificado de Gilroy. Mark se graduó de la Universidad de La Verne con una maestría en Educación y una licenciatura en Ciencias del Movimiento y del Deporte. Mark está ansioso por seguir trabajando en colaboración con los socios de la comunidad para brindar programas educativos para los estudiantes que necesitan el apoyo que puede ofrecer en un entorno pequeño y no tradicional.

Dra. Mary Ann Dewan

La Dra. Dewan es la superintendente de Escuelas del condado de Santa Clara. Es una educadora galardonada que ha trabajado en educación durante más de 37 años en una variedad de funciones de liderazgo. La Dra. Dewan cree que todos los estudiantes merecen una educación equitativa, inclusiva y de alta calidad. Lidera y forma parte de comités y juntas que promueven un cambio de sistema centrado en la equidad a nivel local, de condado y estatal.

Jennifer Elenes

Jennifer Elenes actualmente se desempeña como coordinadora de Asistencia y Participación en el Departamento de Salud y Bienestar para Jóvenes de la Oficina de Educación del condado de Santa Clara, y apoya los esfuerzos de todo el condado para mejorar la asistencia y la participación, y reducir el ausentismo crónico. Organiza colaboraciones de asistencia bimestrales enfocadas en compartir actualizaciones de políticas, mejores prácticas y recursos, y colaborar con los 31 distritos y escuelas chárter del condado en estrategias para reducir el ausentismo crónico. También dirige la capacitación anual de supervisores de asistencia del condado. Además, Jennifer es practicante y capacitadora de prácticas restaurativas que colabora activamente para desarrollar prácticas de asistencia restaurativa en todo el condado. Es apasionada de eliminar barreras a la asistencia y satisfacer las necesidades de los estudiantes para que puedan prosperar en el aprendizaje. Antes de unirse a la SCCOE, sus 24 años en educación abarcaron desde ser maestra de inglés y desarrollo del idioma inglés en escuelas preparatorias y asesora educativa en escuelas secundarias hasta subdirectora en los niveles de escuela secundaria y preparatoria, y directora de escuela primaria.

Rachel Fightmaster

Rachel Fightmaster es la abogada supervisora del Centro de ayuda/oficina del asistente de derecho de familia del condado de Santa Clara (SHC/FLFO, por sus siglas en inglés). Ha trabajado para la Corte Superior del condado de Santa Clara desde octubre de 2016, primero como abogada de investigación legal en la División de Familia antes de pasar a ocupar un puesto de abogada en el SHC/FLFO. Antes de trabajar en la corte, Rachel trabajó en Law Foundation de Silicon Valley durante más de siete años como abogada de planta de Defensores Legales para Niños y Jóvenes (LACY, por sus siglas en inglés). En LACY, Rachel representó a jóvenes dependientes, menores en tutelas testamentarias, y a niños y padres adolescentes en la corte de familia. También manejó casos de educación especial y disciplina escolar, y administró varios proyectos, incluyendo una clínica para casos de jóvenes en edad de transición, y víctimas de delitos y menores explotados sexualmente con fines comerciales. Rachel fue admitida en el Colegio de Abogados de California en diciembre de 2008; obtuvo su título de abogada (JD, por sus siglas en inglés) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston y tiene una licenciatura en Inglés de la Universidad de Santa Clara.

Gloria Maturino

Gloria Maturino actualmente es la directora del programa Proyecto de Padres dentro de la Oficina del Fiscal de Distrito del condado de Santa Clara. Desde 2008, este programa ha conseguido un éxito constante en nuestro condado, gracias a la dedicación colectiva de personas comprometidas a encontrar soluciones para los jóvenes en riesgo. Este logro se debe en su mayoría a la visión y la compasión de la jueza Alloggiamento, quien fue pionera en la integración de este programa en la oficina del Fiscal de Distrito (DA, por sus siglas en inglés). La clase del Proyecto de Padres está estructurada específicamente para ayudar a las familias a atender los comportamientos desafiantes que muestran los jóvenes de voluntad fuerte que, si no son guiados adecuadamente, podrían verse envueltos en actividades delictivas y enfrentarse al sistema judicial. En el transcurso de 10 semanas, este programa equipa a los padres con acciones, planes, herramientas, recursos, actividades y oportunidades sencillas para compartir y recibir apoyo. El programa es presentado con orgullo por un equipo dedicado de profesionales. Nuestros facilitadores capacitados provienen de diversos orígenes, incluidos agentes del orden público, educadores, consejeros, trabajadores sociales y otros, todos acreditados por el programa nacional Proyecto de Padres. Juntos, generamos un impacto profundamente positivo sobre miles de familias de nuestra comunidad. El programa Proyecto de Padres es único en su tipo en el país.

Dra. Tammy McCoy-Arballo

La Dra. Tammy McCoy-Arballo es una psicóloga forense clínica autorizada que se especializa en el tratamiento de personal de primera respuesta, trabajadores de primera línea, defensores de víctimas, educadores y trabajadores de la salud. Ha respondido a 10 eventos de violencia masiva en su carrera, incluidos los del Festival del Ajo de Gilroy y la Autoridad de Transporte del Valle (VTA, por sus siglas en inglés), así como a dos tiroteos escolares. Durante la pandemia de COVID-19, brindó servicios a trabajadores de la salud, a empleados de salud pública y a sus familias. Ha respondido a numerosos desastres, incluido el de Camp Fire, en Paradise, California, el incendio más grande en la historia del estado.

La Dra. McCoy-Arballo se une a la CEO como la primera directora clínica de Recuperación de Traumas del condado. Este es un puesto nuevo que ayudará a desarrollar y a dar forma al protocolo de atención a víctimas masivas e incidentes críticos del condado. Dada su amplia experiencia clínica y de campo, la Dra. McCoy-Arballo también será llamada para ayudar a las víctimas, a los miembros de la comunidad y al personal de primera respuesta tras un incidente crítico. Es terapeuta certificada en Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés) y posee un diplomado en Psicología Policial de Society for Police and Criminal Psychology. La Dra. McCoy-Arballo es una neoyorquina nativa a la que le encanta la música disco y apoya a los Jets de Nueva York. En su tiempo libre, disfruta de pasar tiempo con su esposo, sus dos hijos adultos y su nuera.

Marisa McKeown

Marisa McKeown es fiscal de distrito supervisora adjunta y ha trabajado en la oficina del DA desde 2006. Durante sus años en la oficina del DA, fue una prolífica abogada litigante y supervisó los delitos graves centrales y generales antes de ser elegida para crear y liderar la Unidad de Estrategias Penales de la oficina en 2016. La Unidad de Estrategias Penales es una unidad de procesamiento basada en inteligencia que lidera proyectos de investigación a gran escala con las agencias policiales del condado. En 2022, este equipo recibió la misión de formar y dirigir un nuevo Cuerpo Especial contra la Violencia Armada. Dentro de ese papel, la Sra. McKeown supervisa un equipo de fiscales, analistas de delitos e investigadores que trabajan para atender la violencia armada en múltiples frentes. Su equipo ha manejado algunas de las investigaciones y procesamientos de armas de fuego más sensibles, incluyendo la respuesta a tiroteos masivos, el procesamiento de muy activos delincuentes armados, la detención de tiradores reincidentes y el desarme de traficantes de armas de fuego. Su equipo recibió una subvención federal para gestionar un Centro de Inteligencia sobre Armas de Fuego Usadas en Delitos y una subvención estatal para desarmar a personas restringidas con prohibición de poseer armas de fuego. Durante su tiempo en la Unidad de Estrategias Penales (CSU, por sus siglas en inglés), ha dado discursos por todo el país sobre procesamiento basado en inteligencia y respuesta a la violencia armada. En particular, ha capacitado a cientos de policías y fiscales sobre órdenes de restricción por violencia armada, inteligencia relacionada con armas de fuego y toma de imágenes balísticas de todas las armas de fuego incautadas. Ha sido reconocida y premiada por múltiples agencias del orden público por su trabajo como enlace con las fuerzas del orden público.

Jesus Sanchez

Jesus Sanchez es el funcionario supervisor de condena condicional de la Unidad de Servicios Educativos del condado de Santa Clara. Ha sido funcionario de condena condicional en la División de Menores durante aproximadamente 21 años. Durante su tiempo como funcionario de condena condicional, ha estado expuesto a diferentes asignaciones en la División de Menores. Fue coordinador comunitario del Programa de Justicia Restaurativa, trabajó en la Unidad de Admisión e Investigación, supervisó a jóvenes de la comunidad, se desempeñó como oficial de la corte en procesos de la corte de menores y fue supervisor de la Unidad de Evaluación. Actualmente, está asignado a la Unidad de Servicios Educativos, donde su función es apoyar a los miembros de su personal que actúan como defensores y enlaces educativos para los estudiantes involucrados con la justicia.

Eugene D. Santillan

Eugene D. Santillan ha pasado los últimos veinte años atendiendo a jóvenes prometedores como maestro y administrador escolar. Nacido y criado en East Bay, proviene de una familia de funcionarios públicos. Obtuvo su licenciatura en la UC Santa Cruz donde estudió la historia, la sociología y la política de clases de Estados Unidos y obtuvo su maestría en Educación de la Universidad Nacional. Este es su quinto año en la Oficina de Educación del condado de Santa Clara. Se desempeña como director de la Escuela Osborne de la correccional de menores, Escuela Comunitaria Sunol para jóvenes expulsados, del programa de Estudios Independientes de la SCCOE y, el primero de su tipo en el país, tiene un programa de certificados de escuela preparatoria dentro de la Oficina de Derivación y Reingreso del condado de Santa Clara para adultos. Es un esposo y padre amoroso y orgulloso que vive con su familia en San Leandro.

Olivia Santillán

Olivia Santillán ha trabajado en educación durante 27 años como educadora de Historia y Ciencias Sociales de escuela preparatoria, subdirectora y coordinadora del condado para Historia, Ciencias Sociales y Participación Cívica en la Oficina de Educación del condado de Santa Clara (SCCOE). Olivia ahora trabaja como directora de Servicios Ejecutivos y Participación Comunitaria en la SCCOE. Es candidata a doctorado en el Programa de Liderazgo Educativo para la Justicia Social en la Universidad Estatal de California East Bay en Hayward y su investigación se centra en la participación familiar de familias de origen inmigrante.

Alisha B. Schoen

Alisha Schoen se graduó de la UCLA en 2005, para después asistir a la Facultad de Derecho de Stanford, donde se graduó en 2009. Alisha tiene experiencia tanto en el sector privado como en el internacional: ejerció trabajos de defensa civil durante dos años antes de trabajar para la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional de La Haya. Alisha ha sido fiscal de distrito adjunta en la Oficina del Fiscal de Distrito de Santa Clara desde 2012. Ha prestado servicio en la oficina en sus unidades de Delitos Menores, Norte del Condado, Derecho y Moción, Delitos de Menores y Procesamiento Comunitario. Actualmente es líder del equipo de Reducción del Ausentismo Escolar. En ese cargo, encabezó la creación de la primera corte colaborativa de ausentismo escolar de California. También es miembro de la Junta de Revisión de Asistencia de Escuelas Estatales del Departamento de Educación de California y presidenta del Comité de Trabajo sobre Ausentismo Escolar de la Asociación de Fiscales de Distrito de California.

Recursos adicionales:

  1. Cómo usar el Centro de ayuda - en inglés
  2. Cómo usar el Centro de ayuda - en español
  3. ¿Está usted en la oficina correcta? - Centro de ayuda (en inglés)
  4. Colaboración para la Asistencia del condado de Santa Clara (en inglés)
  5. Prácticas de asistencia restaurativa (en inglés)
  6. Folleto del Proyecto de Padres (en inglés)
  7. Folleto del Proyecto de Padres (en español)
  8. Folleto del Proyecto de Padres (en vietnamita)
  9. ¡Mantenga a su hijo sano y en la escuela! (en inglés)
  10. La asistencia funciona - folleto sobre ansiedad (en inglés)
  11. Consideraciones cuando un niño tiene síntomas de enfermedad en centros de cuidado infantil o en la escuela – Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) (en inglés)
  12. Guía de salud para ir a la escuela (en inglés)
  13. Folleto de La Corte y la Comunidad (en inglés)
  14. Eventos de Alcance a la Comunidad de la corte 2024 (en inglés)